.... continuación
EL ASEDIO.
Exordium.Mira
que con Pérez-Reverte siempre me pasa lo mismo, es un autor que si tuviera que
asediarme con él a algún sitio me lo pensaría dos veces antes que aceptar. La razón;
pues bien, me da la sensación que es uno de esos que siempre quiere tener razón
y estar en posesión de la verdad única y eterna. Esto no tendría más relevancia
- hay muchos de estos especímenes suelos
por ahí- si no fuera que libro que pública, libro que me compro (ahora siempre
en ediciones baratillas de bolsillo, por lo que voy retrasado un año literario
en sus lecturas).
Enariatonis: Si de recuerdos vive el hombre, también puede vivir el lector y sin lugar a
dudas he disfrutado como un enano de las lecturas de sus primeros títulos como El maestro
de esgrima, El Club Dumas, La tabla de Flandes...etc , por supuesto la
serie del Capitán Alatristre y algún libro más reciente como El pintor de batallas.
Conclusionis:Haciendo como siempre, gala de un trabajo previo de documentación histórica cojonuda( adjetivo utilizado con cierta regularidad por el autor) Pérez-Reverte nos sumerge brutalmente en la España de la primera mitad del siglo XIX, cuando se lucha por la independencia del País invasor Napoleónico, aderezado con historias paralelas muy cinematográficas de asesinatos, peripecias navales (la especialidad de la casa) y románticas con un hilo conductor curioso-innovador, como son las trayectorias parabólicas de los proyectiles lanzados por los franceses sobre la asediada ciudad de Cádiz que van difuminándose cual pólvora mojada en el transcurso de la lectura, para tener un final un poco forzado por las circunstancias. No obstante recomendar la lectura amena para esas tardes del verano que uno no sabe dónde meterse, sobre todo a los incondicionales de Arturo. ¡Eh Llamas!
EL NOMBRE DEL VIENTO.
No sé a quién coño se le ha
ocurrido comparar este ladrillo como una simbiosis casi perfecta de El Señor
de los anillos y Harry Potter. ¡Por
favor! un poco de respeto por dos de las obras cumbres de la literatura fantástica.
¡¡¡ Cuidado!!! Se espera unas
segunda parte..... y una tercera.
Los niños necesitan cuentos porque
necesitan probar sus imaginaciones.(JKR)
LA SOLEDAD DE LOS NUMEROS PRIMOS.

Aunque el libro se puede aguantar y es
perfectamente leíble, sobre todo la primera parte, no creo que sea para tanto.
Me da la sensación que aquí el autentico crac ha sido el editor, por saber
hacer su trabajo. A saber:
· El título es precioso.
· Ser licenciado en física teórica vende, esta de
moda, más aun cuando los de letras descubren que los de ciencias también saben
escribir.
· Estupenda campaña publicitaria.
Tengo
algún que otro amiguete que opinan que es una novela rotunda, sin concesiones con dos personajes al límite, que
en su pasional y personal relación nos encaminan a la realidad de la sociedad actual. Si de verdad queréis algo rotundo me atrevería a recomendaros
Zonas húmedas de de Charlotte Roche, esto sí que es brutal.